La naturaleza y la calidad de los segmentos identificados en los mercados de consumo, dependen en primera instancia de las variables usadas. Se pueden distinguir dos grandes clases de variables de segmentación:
- Variables Generales Observables
- Variables Generales No Observables
Variables Generales Observables
Las variables observables incluyen bases de segmentación que son fácilmente observables y obtenibles. Estas son de dos clases:
- Variables generales observables (Ejemplo: variables demográficas, geográficas, demo-geográficas).
- Variables observables específicas con relación a un producto o servicio (Ejemplo: frecuencia de uso, lealtad de marca.)
1. La mayoría de ellas se puede conseguir de fuentes secundarias
2. Generalmente se asume que son más objetivas y evaluables que las variables no observables
3. Para una empresa son menos costosas de obtener y usar para propósitos de segmentación
Entre las variables generales observables más usadas se encuentran:
Variables Demográficas (Ejemplos de Descriptores Demográficos)
- Edad
- Ocupación
- Género
- Tamaño de la familia
- Educación
- Ciclo de vida de la familia
- Etnia
- Religión
- Ingreso
- Clase Social
- Ocupación
- Nacionalidad
- Estado civil
- Idioma
Variables Geográficas (Ejemplos de Descriptores Geográficos)
- Continente, naciones, regiones, provincias, ciudades, comunas
- Tamaño de la ciudad
- Urbana, suburbana, rural
- Densidad del mercado
- Clima
Variables Generales No Observables
Las variables no observables no se pueden obtener tan fácilmente como las observables. Son, en la mayoría de los casos, más costosas de usar y con frecuencia la implementación de la estrategia de segmentación también es más costosa. Son más difíciles de medir y por consiguiente de naturaleza más subjetiva. Estas son de dos clases:
- Variables generales no observables (Ejemplo: estilo de vida, variables psicográficas, etc.)
- Variables no observables específicas con relación a un producto o servicio (Ejemplo: beneficios, usos, preferencias, intenciones, etc.)
Variables Psicográficas (Ejemplos de Descriptores Psicográficos o Actitudinales)
- Atributos de la Personalidad
- Motivos
- Estilos de vida
- Actitudes
- Creencias
- Opiniones
- Valores
Variables Comportamentales (Ejemplos de Descriptores Comportamentales)
- Frecuencia de uso
- Uso final
- Beneficios esperados
- Lealtad de marca
- Sensibilidad al precio.
Fuentes Consultadas:
http://3w3search.com/Edu/Merc/Es/GMerc003.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario