La promoción de ventas es una herramienta o variable de la mezcla de promoción (comunicación comercial), consiste en incentivos de corto plazo, a los consumidores, a los miembros del canal de distribución o a los equipos de ventas, que buscan incrementar la compra o la venta de un producto o servicio.
Los objetivos son asociados generalmente con resultados (venta) de corto plazo, y no con resultados permanentes (largos). En la promoción de ventas se dan entre otros los siguientes objetivos:
- Aumentar las ventas en el corto plazo
- Ayudar a aumentar la participación del mercado en el largo plazo
- Lograr la prueba de un producto nuevo
- Romper la lealtad de clientes de la competencia
- Animar el aumento de productos almacenados por el cliente
- Reducir existencias propias
- Romper estacionalidades
- Colaborar a la fidelización
- Motivar a detallistas para que incorporen nuevos productos a su oferta
- Lograr mayores esfuerzos promocionales por parte de los detallistas
- Lograr mayor espacio en estanterías de los detallistas
- Lograr mayor apoyo del equipo de ventas para futuras campañas.
Tipos
Las promociones de ventas se clasifican como empuje o tracción. Las promociones de empuje se centran en los distribuidores o minoristas de un producto, mientras que las estrategias de tracción se centran en el usuario o consumidor final. Las estrategias de empuje se aplican principalmente a los fabricantes. Al distribuir sus productos a través de canales minoristas, los fabricantes deben trabajar con estos canales para promover los productos. Las estrategias de tracción, dado que se centran en el consumidor, son aplicables a los fabricantes y a los minoristas. Muchas estrategias eficaces combinan ambas.
Las Relaciones Públicas
Son un conjunto de acciones de comunicación estratégica coordinadas y sostenidas a lo largo del tiempo, que tienen como principal objetivo fortalecer los vínculos con los distintos públicos, escuchándolos, informándolos y persuadiéndolos para lograr consenso, fidelidad y apoyo en acciones presentes y futuras.
Su misión es generar un vínculo entre la organización, la comunicación y los públicos relacionados (Stakeholder), además de convencer e integrar de manera positiva, para lo cual utiliza diferentes estrategias, técnicas e instrumentos.
Es una disciplina en desarrollo que emplea métodos y teorías de la publicidad, marketing, diseño, comunicación, política,psicología, sociología, periodismo, entre otras ramas y profesiones.
OBJETIVOS
El objetivo principal de las relaciones públicas es la creación de confianza en su entorno público, o regenerar y consolidar ésta confianza. Para lograr éste objetivo el trabajo se centra con mucha frecuencia en la imagen pública de la entidad, como reflejo de su percepción.Dicho de otra manera; las Relaciones públicas, entendidas como un instrumento de promoción, tienen como objetivo la difusión favorable de la empresa y sus productos, ya sea en medios de comunicación, foros de visibilidad, exposiciones y otras actividades dirigidas al público objetivo de los mensajes.
Según los tipos de público; los objetivos de las relaciones públicas se pueden clasificar en:
-Objetivos con los públicos internos.
-Objetivos con los públicos externos.
Objetivos con los públicos internos:
El objetivo principal con respecto a los públicos internos es:
-La formación o constitución del "grupo empresa", es decir, que la totalidad de los integrantes de la organización, desde el más elevado directivo o ejecutivo hasta los empleados de menor nivel jerárquico que constituyan el grupo, se transformen en un conjunto de personas que poseen un objetivo común e interaccionan entre sí. Para que esto pueda realizarse es indispensable que se establezca un sistema de comunicación efectivo que genere:
*Sentido de pertenencia a la organización
*Elevación del grado de satisfacción de los recursos humanos
*Creación de una cultura propia en todas las escalas y dependencias.
Objetivos con los públicos externos:
Básicamente son dos los objetivos a ser perseguidos por las relaciones públicas con referencia a los públicos externos:
*Proyectar una imagen positiva en dichos públicos haciendo que los mismos experimenten simpatía hacia la empresa o institución y nos brinden su apoyo y comprensión.
*Lograr, por medio de un dialogo permanente, la concordancia de intereses entre la organización y sus diversos públicos para beneficio de ambas partes.
*Fortalecer las relaciones con las comunidades donde operen las organizaciones, a través de la proyección social o responsabilidad social empresarial.
La Publicidad No Pagada
Es una herramienta de la mezcla promocional, aunque no todos los autores la incluyen, se puede considerar dentro de la misma, debido a suimportancia, y por lo cual muchos autores la integran a las herramientas de la mezcla promocional. Consistiendo está en una forma de propaganda sobre una organización, marca, producto o servicio, la cualaparece en forma de noticia, y para lo cual no se paga; se puede dar en los grandes medios masivos de comunicación como la radio, la televisión y la prensa, como también en lo que está muy de moda, elInternet, dicha publicidad en su momento pudiera ser hasta más efectiva que la publicidad pagada, según el suceso o evento en el cual se le relacione.
OBJETIVOS
Los objetivos de la publicidad no pagada, han de ser específicos, mensurables y relacionarse con un periodo similar a los objetivos de mercadotecnia.
los objetivos de publicidad deben ser:
-Con un propósito especifico del esfuerzo publicitario.
-Tener un mercado especifico.
-Debe tener un periodo.
-Debe de proyectar un nivel esperado de exposición, que se genere con el esfuerzo publicitario.
Fuentes Consultadas:
http://www.ehowenespanol.com/tipos-promocion-ventas-lista_316882/
http://es.wikipedia.org/wiki/Promoci%C3%B3n_de_ventas
http://www.buenastareas.com/ensayos/Publicidad-No-Pagada/1989775.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Relaciones_p%C3%BAblicas
http://www.clubensayos.com/Negocios/PUBLICIDAD-PAGADA/890427.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario